Los primeros tapiceros fueron egipcios del año 5.000 A.C. que dejaron sillas tapizadas que se han encontrado en las tumbas de los faraones y son los vestigios más antiguos de este oficio.

En la edad media los reyes y nobles ya tenían a su servicio artesanos que fabricaban para ellos sillas y butacas de madera con asientos de cuero.

En la época del Renacimiento los sofás y las sillas adquirieon mayor elegancia y sofisticación .

A partir de los años 70 los tapiceros utilizan espumas sintéticas para los rellenos de butacas y sofás, cojines ,sillas etc .Aunque siguen usando los rellenos de pluma de oca y fibras naturales.

En la tapicería se tapiza todo tipo de muebles domésticas o industriales (como restaurantes, hoteles y centros hospitalarios).

En la operación se tapiza y coloca fundas a sillas, butacas, sofás, taburetes, cabeceros de cama y otras piezas habituales en el ámbito doméstico. Además confecciona e instala cortinas. Dentro de esta categoría hay especialistas en muebles clásicos o de época, muy solicitados por anticuarios y restauradores de antigüedades.

En la tapicería de automóviles se tapiza y repara los asientos de los coches con textil, sintético o cuero. También cubre con estos materiales todas las partes interiores como puertas, techo, salpicadero, guardapolvos de las palancas de cambio y molduras interiores.

El tapicero de barcos confecciona tapizados para los asientos y colchonetas de las embarcaciones, se utilizan tejidos náuticos ,Además se pueden tapizar paredes o techos. Los materiales que utiliza para tapizar partes de una embarcación son resistentes a los ambientes salinos, los hongos y los rayos ultravioletas.

.

.